En esta mini-lección, haremos un breve repaso de algunos de los puntos más importantes de capítulos 5-8 (tomo 2) de Historia del cristianismo.
Los puntos son:
1. Zwinglio, de Suiza, llegó a doctrinas parecidas a las de Lutero en forma independiente, estudiando las Escrituras. Zwinglio era más racionalista que Lutero, y creía que los elementos de la Santa Cena eran solamente símbolos. Esta segunda diferencia fue clave para impedir que cooperaran unidos.
2. Los anabaptistas hacían un contraste entre la iglesia y la sociedad, no bautizaban a los niños y eran pacifistas. Murieron más anabaptistas en el siglo XVI que todos los mártires de los tres primeros siglos de la iglesia.
3. Calvino, abogado francés, fue el teólogo sistemático de la Reforma, y su obra principal fue la Institución de la religión cristiana. Farel le persuadió a quedar en Ginebra para ayudar con la Reforma en esa ciudad.
4. La ruptura de la iglesia en Inglaterra con Roma fue en gran parte porque Enrique VIII quería anular su matrimonio con Catalina de Aragón, pero el Papa Clemente VII no quería anularlo. El Parlamento declaró inválido este matrimonio, prohibió contribuciones a Roma y nombró al rey “cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra”.
5. Juan Knox era el reformador principal de Escocia, durante el reinado de María Estuardo.
PREGUNTA:
¿Cuál fue la diferencia entre los enfoques teológicos de Zwinglio y Lutero?
Zwinglio era más místico que Lutero, y creía que el bautismo era necesario para la salvación.
Zwinglio era más racionalista que Lutero y creía que los elementos de la Santa Cena eran solamente símbolos.
Zwinglio aceptaba la doctrina católico romana de la transubstanciación.